COLOMBIA

 

REPORTAJES

ACTUALIDAD

USUARIOS

CONTACTO

HOME

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright
SURIMAGES SL

Todos los derechos reservados, si desea publicar alguna de estas fotografías pongase en contacto con la agencia

Vereda Mulatos - San José de Apartadó / ANTIOQUIA / CO / 21 Febrero 2006 / Dos campesinos asisten a la conmemoración del primer aniversario de la masacre de 8 miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. El Padre Javier Giraldo SJ, reconocido defendor de los Derechos Humanos, ofició una misa en honor de los difuntos, entre ellos 4 menores de edad. Según el Padre Giraldo, y la Comunidad de Paz, los vistimarios eran miembros del Ejército Nacional. El Comandante del Ejército negó las acusaciones y dijo que ellos se encontraban a 3 días de distancia de la zona de la masacre.

Vereda La Resbalosa - San José de Apartadó / ANTIOQUIA / CO / 21 Febrero 2006 / Lugar donde se encontraron 5 de los cuerpos, descuartizados, de 8 campesinos masacrados de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, incluido el de un niño de 18 meses.

 

Puerto Triunfo / ANTIOQUIA / CO / 7 Febrero 2006 / Ramón Isaza, Comandante de las Autodefensas Campesinas del Magadalena Medio (ACMM), miembro del estado mayor de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y uno de los fundadores del paramilitarismo en Colombia, instantes antes de su desmovilización.

Puerto Triunfo / ANTIOQUIA / CO / 7 Febrero 2006 / Este es uno de los comandantes paramilitares de las ACMM que entregaron hoy sus armas. Además, es hijo del jefe de este bloque, Ramón Isaza.

Sierra de La Macarena / GUAVIARE / CO / 23 Enero 2006 / Un helicóptero Black Hawk de la Policía antinarcóticos colombiana aterriza en una campo de matas de coca durante la Operación Colombia Verde. Esta operación pretende erradicar manualmente 4598 hectáreas de plantaciones en el Parque Natural Sierra de La Macarena, lugar, tradicionalmente dominado por la guerrilla de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). A la zona se han desplazado 1500 policías, 6000 militares de 3 btallones y 930 erradicadores civiles.

Sierra de La Macarena / GUAVIARE / CO / 23 Enero 2006 / Un grupo de erradicadores de hoja de coca trabajando en el Parque Natural de la Sierra de La Macarena, durante el transcurso de la operación Colombia Verda, que prentande erradicar 4598 hectáreas de plantaciones en áreas de este Parque, controlado tradicionalemente por la guerrilla de las FARC..

Sierra de La Macarena / GUAVIARE / CO / 23 Enero 2006 / Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia, arranca unas matas de coca durante su visita a una de las zonas de erradicación de la Operación Colombia Verde, en el Parque Natural Sierra de La Macarena. Esta visita ha sido calificada de electoralista por algunos sectores de la oposición ya que a la misma acudió Juan Manuel Santos, Presidente del Partido de la U.

 

Vista Hermosa / META / CO / 20 Enero 2006 / José Gregorio Erasmo Ortiz, campesino de 26 años, ha sido la primera víctima de la Operación Colombia Verde, murio esa mañana al activar una mina "quiebrapatas", colocada supuestamente por las FARC, en una platanera de una finca en la vereda Albania, al pie de la Sierra de La Macarena.

 

Remedios / ANTIOQUIA / CO / 12 Diciembre 2005 / Algunos de los 1924 ntegrantes del Bloque Central Bolivar del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante su desmovilización tras los acuerdos del 2004 en Santa Fe de Ralito (Córdoba) entre el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y los paramilitares de las AUC.

Remedios / ANTIOQUIA / CO / 12 Diciembre 2005 / Carlos Mario Jiménez, alias "Macaco" o "Javier Montañéz", comandante militar del Bloque Central Bolivar y miembro del estado mayor del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante su desmovilización. "Macaco" está pedido en extradición por los Estados Unidos por sus supuestas vinculaciones con el narcotráfico.

Remedios / ANTIOQUIA / CO / 12 Diciembre 2005 / Iván Roberto Duque, alias "Ernesto Báez", comandante político del Bloque Central Bolivar y miembro del estado mayor del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) , conversa con un coronel de la Policía Nacional, instantes antes de su desmovilización. Durante su discurso "Báez" pidió, al gobierno del presidente Uribe, una concesión extraordinaria de dos curules (escaños) en el Cámara de Representantes, para los desmovilizados este grupo paramilitar.

Murindó / ANTIOQUIA / CO / Noviembre 2005 / Algunas regiones colombianas, como la cuenca del Medio Atrato, sufren fuertes inundaciones todos los inviernos, llegando el agua al interior de las casas. Según los habitantes de esta zona, las de este año son las más fuertes desde 1999. En la imagen, la zona escolar de Murindó.

Murindó / ANTIOQUIA / CO / 9 Noviembre2005 / Las inundaciones anuales en el Medio Atrato provocan problemas de salud en los habitantes de la zona. Los niños aprovechan estas circunstancia para jugar en el agua. Sin embargo, pocos son conscientes que las muertes por mordedura de serpiente se pueden triplicar en los meses de invierno, debido a la subida del río Atrato, considerado el más caudaluso del mundo.

Medellín / ANTIOQUIA / CO 2 Noviembre 2005 / Según la ONG colombiana CODHES* ya hay más de 250.000 desplazados forzosos en Colombia en lo que va de año 2005. Según la agencia estatal Acción Social, esa cifra se reduce a 102.712. En lo que va de gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y también según CODHES, 950.000 personas se han desplazado por la violencia.
En la imagen, una anciana y su nieta, inscritas en un programa de ayuda estatal.

*ONG colombiana especializada en desplazamiento forzoso.

 

Medellín / ANTIOQUIA / CO / 1 Noviembre2005 / El Morro, en el barrio Moravia, pleno centro de Medellín, se levanta sobre un basurero cerrado hace más de 20 años. Moravia ha sido uno de los principales barrios receptores de desplados internos por el conflicto armado. Por su situación de abandono estatal y alto nivel de pobreza ha sido, tradicionalmente, zona de disputa entre los distintos actores armados.

Sopetrán / ANTIOQUIA / CO 11 septiembre 2005 / Salvatore Mancuso, ex comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); alias Memín, Comandante del Bloque Nor-Occidente de Antioquia de las AUC; Sergio Caramagna, Jefe de la MAPP- OEA; Luis Carlos Restrepo, Alto Comisionado de Paz, todos ellos junto a parte de las armas entregadas durante la desmovilización de dicho bloque.

 

Sopetrán / ANTIOQUIA / CO 11 septiembre 2005 /
Luis Arnulfo Tuberquia, alias Memín, comandante del Bloque Nor-Occidente de Antioquia de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), días antes de su desmovilización oficial.
En el año 2002 el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Antioquia condenó a ‘Memín' a 30 años de prisión como coautor y responsable de secuestro simple, concierto para delinquir y hurto calificado y agravado por el homicidio de los hermanos Cobaleda, ambos abogados, en 1998.

 

 

Santa Fe de Ralito / CORDOBA / CO / 27 agosto 2005 / Algunas de las armas largas entregadas durante el acto de desmovilización del Bloque Pacífico (BP) del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El BP formaba parte del anillo de seguridad de las AUC en la zona de ubicación decretada por las partes en los acuerdos del 2004 en Santa Fe de Ralito.

Santa Fe de Ralito / CORDOBA / CO / 27 agosto 2005 / Salvatore Mancuso, uno de los comandantes desmovilizados del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante su llegada a Santa Fe de Ralito, para la entrega de armas del Bloque Pacífico de dicha organización.

Santa Fe de Ralito / CORDOBA / CO / 27 agosto 2005 / Ernesto Báez, Comandante político de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), durante su intervención en el acto de desmovilización del Bloque Pacífico (BP). Baéz, defendió la condición de paramilitar de Farncisco Zuluaga, alias "Gordo Lindo", comandante del BP, cuestionado de narcotraficante por algunos sectores.

Santa Fe de Ralito / CORDOBA / CO / 27 agosto 2005 / José Vicente Castaño, Comandante del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), saluda a Monseñor Vidal, Obispo de Córdoba, en presencia de Salvatore Mancuso, comandante desmovilizado de las AUC, instantes antes de la desmovilización del Bloque Pacífico (BP).

Santa Fe de Ralito / CORDOBA / CO / 27 agosto 2005 / Parte de las armas cortas entregadas por el "Bloque Pacífico" de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante su desmovilización.

 

Santa Fe de Ralito / CORDOBA / CO / 26 agosto 2005 / Francisco Zuluaga, alias "Gordo Lindo", junto a una cartel que promociona la desmovilización paramilitar, el día anterior a su desmovilización como Comandante del Bloque Pacífico" de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Zuluaga es acusado de narcotraficante por algunos sectores, así como de haber comprado dicho bloque para poder acogerse a la nueva ley de "Justicia y Paz".

Ríosucio / CALDAS / CO / 19 agosto 2005 / Entierro de las cuatro Emberás Chamíes asesinados en el resguardo indígena "Nuestra señora Candelaria de la montaña" en la vereda Ubarbá del Municipio de Ríosucio

Ríosucio / CALDAS / CO / 19 agosto 2005 / Entierro de las cuatro Emberás Chamíes asesinados en el resguardo indígena "Nuestra señora Candelaria de la montaña" en la vereda Ubarbá del Municipio de Ríosucio

Medellín / ANTIOQUIA / CO / 17 agosto 2005 / Presentación de Francesca Miranda, en la pasarela "Vanidades", durante la celebración de Colombiamoda 2005, el mayor evento colombiano dedicado al negocio de la moda.

 

Medellín / ANTIOQUIA / CO / 16 agosto 2005 / Los generales Montoya, Castellanos y Ospina, durante la entrega de la bandera de combate a la recien creada séptima división del ejército de tierra colombiano.

Medellín / ANTIOQUIA / CO / 16 agosto 2005 / Soldados cantando el himno nacional durante la entrega de la bandera de combate a la recien creada séptima división del ejército de tierra colombiano.

Caño Seco / ARAUCA / CO / 5 agosto 2005 / Familiares de Alirio Martínez, líder campesino de la región, durante los actos conmemorativos del primer aniversario de su asesinato. En el mismo hecho fueron también asesinados los líderes sindicales de Saravena, Leonel Goyeneche y Jorge Eduardo prieto.

Pueblo Seco / ARAUCA / CO / 4 agosto 2005 / Un habitante de Pueblo Seco, Saravena, muestra la pancarta destrozada por el Ejército Nacional alusiva a la conmemoración del primer aniversario del asesinato de tres líderes ociales araucanos.

Medellín / ANTIOQUIA / CO / 10 agosto 2005 / Una voluntaria del Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad (CODEHSEL) imparte clases de alfabetización para adultos, en el asentamiento de desplazados internos de La Honda, en el centro oriente de Medellín.